Paralelas y perpendiculares

Explicamos qué son las rectas paralelas y las perpendiculares y cómo identificarlas. Con ejemplos y problemas resueltos.

Índice:

  1. Introducción
  2. Paralelas
  3. Perpendiculares
  4. Problemas resueltos

1. Introducción

Recordad que la ecuación de una recta es

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

El coeficiente \(m\) es la pendiente y \(n\) es la ordenada en el origen.

El valor de la pendiente, \(m\), es la causa de un mayor o menor crecimiento.

Ejemplo 1

La recta \(y = 2x+1\) crece más rápido que \(y =x+1\) porque tiene una pendiente mayor:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


El valor de la ordenada en el origen, \(n\), es la segunda coordenada del punto de corte de la recta con el eje Y.

Ejemplo 2

La recta \(y = 2x+1\) corta al eje Y en \((0,1)\) y la recta \(y =x+2\) lo hace en el punto \((0,2)\):

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


2. Paralelas

Dos rectas son paralelas cuando no se cortan. Esto ocurre cuando las rectas tienen la misma pendiente.

Ejemplo 3

Las rectas \(y = 2x+1\) e \(y =2x-1\) son paralelas. Observad que tienen la misma pendiente, \(m=2\):

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


3. Perpendiculares

Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando un ángulo recto (ángulo de 45°).

Esto ocurre cuando la pendiente de una de las rectas es el opuesto del inverso de la otra. Es decir, si la pendiente de una de las rectas es \(m\), la otra debe ser \(-1/m\).

Ejemplo 4

Las rectas \(y = 3x -2\) e \(y = -x/3 + 1\) son perpendiculares:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


4. Problemas resueltos

Problema 1

Determinar si las siguientes rectas son o no paralelas o perpendiculares:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Solución:

La pendiente de la recta \(y=2x-3\) es \(m_1 = 2\).

Podemos reescribir la segunda recta:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

De este modo, vemos mejor que la pendiente es \(m_2 = -1/2\).

Las rectas son perpendiculares porque \(m_2 = -1/m_1\).

Representación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.



Problema 2

Determinar si las siguientes rectas son o no paralelas o perpendiculares:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Solución:

La pendiente de la recta \(y = 2x-5\) es \(m = 2\).

Observad que podemos escribir la segunda recta de otro modo:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

De este modo, se observa que la pendiente de esta recta también es \(m=2\). Por tanto, son rectas paralelas.

Representación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


Problema 3

Hallar la recta paralela a la recta \(y = 2x -3\) y que pasa por el punto \((-3,1)\).

Solución:

La ecuación de una recta es

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Como la recta que buscamos debe ser paralela a la recta \(y = 2x-3\), su pendiente debe ser la misma. Por tanto, \(m=2\).

Podemos calcular \(n\) sustituyendo las coordenadas del punto \((-3,1)\) en la ecuación de la recta:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Por tanto, la recta que buscamos es

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Representación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.



Problema 4

Hallar la recta perpendicular a la recta \(y = 2x -3\) y que pasa por el punto \((-2,2)\).

Solución:

La ecuación de una recta es

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Como la recta debe ser perpendicular a \(y = 2x-3\), su pendiente debe ser \(m = -1/2\).

Calculamos \(n\) sustituyendo las coordenadas del punto en la ecuación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Por tanto, es la recta

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Representación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.


Problema 5

Determinar si las siguientes rectas son perpendiculares a la recta \(y = 3x+3\):

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Solución:

Reescribimos la primera ecuación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Su pendiente es \(m_1 = -1/3\). Esta recta es perpendicular a \(y = 3x+3\).

Reescribimos la segunda ecuación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.

Su pendiente es \(m_2 = 3\). Esta recta es paralela a \(y = 3x+3\).

Representación:

Explicamos cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares atendiendo a su pendiente. Con ejemplos y problemas resueltos paso a paso. ESO. Secundaria. Geometría plana. Matemáticas.




Más problemas similares: rectas paralelas y perpendiculares.




Problemas y Ecuaciones ©